FINALIZA EJERCICIO MILITAR “SOUTHERN VANGUARD 2025”

Ejercicio “Southern Vanguard 2025” culmina con éxito en Antuco: más de 600 soldados de cuatro países fortalecen cooperación militar en la montaña, así lo informó la Dirección de Comunicaciones Estratégicas del Ejército.

En uno de los entornos más desafiantes del sur de Chile, el imponente paisaje cordillerano de Antuco fue escenario del Ejercicio Combinado “Southern Vanguard 2025”, una operación militar internacional que durante 20 días reunió a más de 600 efectivos de montaña provenientes de los Ejércitos de Chile, Estados Unidos, Argentina y Perú.

Este entrenamiento multinacional, desarrollado entre el 11 y el 29 de agosto en la Región del Biobío, tuvo como principal propósito incrementar las capacidades de combate invernal de las tropas y consolidar la interoperabilidad entre los países participantes. La actividad se realizó en el marco de los acuerdos bilaterales entre Chile y el Ejército Sur de los Estados Unidos, y fue liderada por la III División de Montaña del Ejército de Chile, unidad especializada en operar en los terrenos más exigentes de la geografía nacional.

La ceremonia de clausura, realizada en el Destacamento de Montaña N°17 “Los Ángeles”, fue encabezada por el Comandante en Jefe del Ejército de Chile, General de Ejército Javier Iturriaga del Campo, y el Comandante del Ejército Sur de Estados Unidos, Mayor General Philip J. Ryan. En el acto participaron además altas autoridades militares de las naciones invitadas y delegaciones extranjeras.

Este ejercicio tenía un propósito claro: incrementar la interoperabilidad entre los ejércitos de los países amigos en todos los niveles de mando, instrucción y entrenamiento, y en el desarrollo de las operaciones bajo una situación de combate.

La operación involucró a unidades del Destacamento de Montaña N°17 del Ejército de Chile, a efectivos de la 10ª División de Montaña del Ejército de Estados Unidos, una agrupación de la Compañía “Cazadores 6” de la VI Brigada de Montaña del Ejército Argentino, y una escuadra de la Escuela de Montaña del Ejército del Perú. Durante casi un mes, estas fuerzas trabajaron codo a codo en maniobras tácticas, vida y desplazamientos en montaña, combate y ejercicios de evacuación, todo lo anterior bajo condiciones climáticas adversas.

Una de las claves del éxito fue la fase inicial de instrucción, desarrollada por especialistas chilenos de la III División de Montaña, quienes nivelaron conocimientos y técnicas fundamentales con sus pares extranjeros, preparando a las unidades para operar en condiciones de montaña invernal.

“La búsqueda de la interoperabilidad fue un desafío permanente. Esta abarcó todas las áreas necesarias para desarrollar un ejercicio de esta magnitud, tanto en el ámbito de la planificación, del desarrollo de las operaciones y también en el gran despliegue logístico y administrativo, capaz de soportar los requerimientos de más de 600 hombres, habitabilidad, maquinarias, equipos y combustibles, durante casi un mes en terreno”, destacó el General de Brigada Claudio Mardones P., Comandante en Jefe de la III División de Montaña y Director del ejercicio.

A medida que avanzaron las jornadas, los soldados no solo enfrentaron el rigor del clima, sino que también forjaron lazos que traspasan uniformes y fronteras. La convivencia en terreno, el compartir raciones, las marchas nocturnas y las conversaciones son parte de una experiencia que no se limita a lo técnico ni a lo táctico, sino que pone en valor lo humano.

“Lo más importante, forjamos amistades que trascienden fronteras y que perdurarán más allá de este ejercicio. Ese es el verdadero valor de Southern Vanguard, es decir, además de entrenar duro, construir los lazos de confianza, fraternidad y respeto mutuo. Tal como se señaló en la ceremonia de apertura, este ejercicio no se trata solo de tácticas o terreno, se trata de las personas con quién lo hacemos, de los valores que compartimos y de la hermandad que nos une en la paz y en la crisis”, añadió el General Mardones.

En palabras del Comandante del Ejército Sur de Estados Unidos, Mayor General Philip J. Ryan, el ejercicio dejó una huella profunda en cada uno de los participantes y reafirmó el compromiso de las naciones con la estabilidad regional. “Al conmemorar la conclusión del Ejercicio Southern Vanguard 2025, me siento orgulloso y con una profunda sensación de logro. Durante las últimas semanas, soldados de la 10ª División de Montaña del Ejército de Estados Unidos entrenaron codo a codo con los soldados de la III División de Montaña del Ejército de Chile, junto con los aliados de Argentina y Perú. En un terreno de montaña exigente y clima frío, demostraron una cooperación,

profesionalismo y determinación excepcionales. Southern Vanguard es más que un ejercicio, es una demostración de nuestra sólida colaboración y nuestro compromiso compartido con la seguridad y estabilidad en este hemisferio. Con pendientes pronunciadas, mañanas frías y valles estrechos, demostraron que cuando nos unimos y trabajamos como un solo equipo, somos más fuertes y capaces”.

Esta fue la segunda versión del ejercicio Southern Vanguard, instancia que, además de evidenciar el excelente nivel de preparación de las tropas de montaña chilenas, consolida a la III División de Montaña como una fuerza de referencia en el ámbito internacional.

La experiencia de Southern Vanguard 2025 demuestra que más allá de la geografía desafiante y del rigor del invierno cordillerano, cuando se comparten valores, conocimientos y un propósito común, es posible construir una fuerza verdaderamente integrada, sólida y preparada para responder en escenarios de paz, crisis o conflicto.

Artículos Relacionados